El Candidato a Gobernador de Nuevo Encuentro, junto a la candidata a vicegobernadora Laura Clark, presentó los integrantes de la fuerza que representarán listas para cargos electivos en la provincia y en los municipios.
El Candidato a intendente de General Viamonte, Dr. Jorge Herce, estuvo presente.
En el auditorio de la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza se encontraban más de 600 militantes y dirigentes, entre candidatos a diputados, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Ante ellos, Sabbatella reinvindicó la gestión de la presidente Cristina Kirchner y detalló varias de sus políticas públicas, a las que contrastó con “la gestión conservadora de Daniel Scioli, que no expresa el rumbo ni el ritmo de la transformación nacional”.
“En la Argentina en la que se crearon 5 millones de puestos de trabajo, reduciendo el desempleo a alrededor del 7 % –expresó el candidato de Nuevo Encuentro-; en la que se redujo el trabajo en negro del 49 % en 2003 al 36 % en la actualidad; en la que se reinstaló la discusión paritaria y se logró el salario mínimo más alto de América Latina; en esa Argentina, tenemos una provincia que, a pesar de un nivel de desempleo de casi 9 %, un par de puntos encima de la media nacional, la inversión en programas de empleo está entre las peores, siendo casi un 30 % más baja que el promedio de todas las provincias.”
“En la Argentina en la que se construyeron y arreglaron 500.000 viviendas y hay otras 233.000 en ejecución, tenemos una provincia en la que casi 4.000.000 de personas viven en casillas de chapa y madera o en casas de material en pésimas condiciones”, puntualizó Sabbatella y agregó: “En esta provincia, la más urgida por el problema habitacional, el Gobierno de Scioli decidió invertir menos de un punto (exactamente 0,94 %) del Presupuesto en viviendas, siendo la tercera inversión más baja del país y un 75 % más baja que el promedio de lo que gastan el resto de los distritos”.
También cuestionó las políticas educativas del gobernador Scioli, al señalar que en “esta provincia, con 4.000.000 de alumnos, tiene una inversión en educación por habitante que está entre las 8 más bajas del país y más de un 10 % por debajo del promedio de todas las provincias”. Y puntualizó que, “a nivel nacional, el presupuesto educativo pasó del 2 % en el 2003 al 6 % en 2010 y se invirtieron, ese año, 5.000 millones de pesos en Ciencia y Tecnología contra 870 millones en 2003”.
Por último, Sabbatella señaló que “mientras en el país se pelea contra las corporaciones y el poder económico concentrado, en la provincia se mantienen las cosas como están y ejemplificó: “Existe un esquema tributario fuertemente regresivo, donde la recaudación depende en el 75 % de los Ingresos Brutos y menos de un cuarto de lo recaudado corresponde a impuestos al patrimonio”.